10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA. INTRODUCE EL CÓDIGO SANTEPANAMASANDAL

10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA. INTRODUCE EL CÓDIGO SANTEPANAMASANDAL

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Image caption appears here

HISTORIA DE LA CUTARRA PANAMEÑA

La cutarra es un tipo de sandalia tejido artesanalmente a partir de cuero. Las cutarras tradicionales están compuestas 100% de cuero de res crudo y son confeccionadas por el artesano en vivo directamente en el pie y ésta es llamada Cutarra Folklórica. 

No se ha documentado con exactitud cómo surgen las cutarras; sin embargo, la tradición oral nos indica que las cutarras aparecieron por primera vez en Panamá con la llegada de los españoles, quienes introdujeron la ganadería en las tierras de la península de Azuero. Los agricultores de aquel entonces —probablemente todos indígenas— aprovecharon la nueva abundancia de cuero para fabricar un calzado cómodo y duradero que soportara la dificultad del trabajo campestre. Se cree que la palabra «cutarra» fue inspirada por un cacique de nombre Antataura (cuyo otro nombre era Cutatara o Cutara), quien a la llegada de los españoles regía tribus indígenas en Parita. 

Con el paso de los siglos las cutarras fueron cambiando de acuerdo a las necesidades de la gente y disponibilidad de materiales. Sin embargo, como no hubo grandes modificaciones en su diseño y forma, se convirtieron en el calzado más tradicional de Panamá, predominantemente masculino. Las cutarras forman parte de la vestimenta folclórica masculina de Panamá. 

 

 

Evolución con respeto

Hablamos de «evolución con respeto» porque nuestras cutarras son hechas por manos de artesanos panameños; mantienen el diseño tradicional de la cutarra de Panamá, pero a la vez la innovamos en algunas de sus características, tales como mejor calidad de materias primas, diferentes colores y colecciones de diseños propios que utilizamos para los tejidos. 

Nuestras cutarras son elaboradas por manos de artesanos panameños, NO por grandes fábricas que producen en secuencia masiva, por el contrario producimos a demanda y nuestro artesano confecciona artesanalmente cada Cutarra con amor manteniendo el diseño tradicional de las cutarras de Panamá; mientras que al mismo tiempo hemos innovado en algunas de sus características, como el tipo de material, colores y patrones del diseño original.

Quedan cada vez menos artesanos que confeccionan cutarras en Panamá y la misma historia se repite con otros elementos de nuestro folclor. Por ello deseamos lograr con Santé Cutarras que se vuelva a apreciar este arte, de modo que los artesanos se sientan valorados y los jóvenes deseen aprenderlo. Creemos que cada artesano merece la oportunidad de dedicarse al arte que ama, poder vivir dignamente y brindar el sustento necesario a su familia.